Xaymara desde su
nacimiento tuvo problemas para alimentarse. Los primeros dos años todo fue
formula y leche regular mezclada con comida para bebes y postres. Al cumplir
los 3 años tratamos de darle comida con cuchara pero era totalmente imposible,
la terapista del habla me dio unas sugerencias, pero nada funcionaba. Para
Xaymara era imposible poder manejar lo que se le ponía en su boca, todo lo escupía
y cuando lograba tragar se ahogaba un poco y luego se rehusaba a volver a
comer, así que volvíamos a lo mismo, usar la botella y darle toda la comida
bien liquida para evitar todo eso.
A sus tres años solo pesaba 28 libras y cuando tuvo la primera cirugía, comenzó a
comer menos y menos y bajo hasta 24 libras, estaba delgada y se veía débil. Al cumplir los 4 años, comenzó de nuevo a tomar terapias de alimentación. En ese mismo
tiempo visitamos a la dietista y a la nutricionista y ellas la refirieron al gastroenterólogo
para ver si todo lo relacionando con su esófago, estomago e intestinos estaba
bien.
En febrero 2012
visitamos al gastroenterólogo, el al igual que las otras doctoras la encontró bajo
peso y nos sugirió algo que hacía tiempo lo habíamos escuchado pero que mi
esposo y yo nos rehusábamos a que fuera la solución. El doctor nos hablo del
Tubo Gástrico (gtube), nos indico que sería lo más adecuado para ella y que mejoraría
en todo. Lo que me dio tranquilidad es que el envió a Xaymara a realizarle 3
diferentes estudios antes de decidir si ella era candidata o no para un tubo gástrico
(gtube).
Las siguientes
semanas fueron bastantes ocupadas y comenzamos con el primer estudio del gastrointestinal
superior en ingles Upper GI. Este estudio se compone de una serie
de imágenes de rayos X del
esófago, el estómago y el duodeno. El uso más común para esta prueba médica es buscar signos de úlceras,
enfermedad de reflujo ácido, vómitos incontrolables, o inexplicable de sangre en
las heces. El resultado mostro que ella estaba teniendo
reflujo.
El segundo estudio sobre el vaciado gástrico, en
ingles se conoce como Gastric Empty
Study. El vaciado gástrico es una prueba que mide el tiempo
que toma para la alimentación
de vaciar del estómago y entrar en el intestino delgado. Con
este estudio se descubrió que lo que Xaymara comía se quedaba más tiempo de lo
normal en su estomago, por lo tanto le daba la sensación de llenura y no quería
comer más.
El último estudio fue ingestión videofluoroscópica, en
ingles se conoce como Videofluoroscopic Swallowing Study Durante
esta prueba se puede haber tratado de diferentes alimentos
y líquidos. El patólogo del habla
pueden haber comprobado lo bien que puede mover los músculos de la boca y la
claridad con la que usted habla. Pero en esta
prueba a través de los rayos X, se vio como todo lo que comía parte se iba
hacia sus pulmones, lo que podía causar neumonía.
Así que con el resultado de cada estudio, hubo que
tomar una decisión. Luego de mi esposo y yo hablar por días, decidimos que lo
mejor sería colocarle el tubo gástrico (gtube) y así evitar la neumonía primeramente
y lograr Xaymara se alimentara bien y ganara peso. Hablamos con el gastroenterólogo y la cirujana
y decidimos que lo mejor sería el tubo gástrico y fijamos fecha para la cirugía,
Abril 14, 2012 seria el día.
Llego el día de
la cirugía, luego de 4 horas en sala de operaciones, todo fue un éxito. Esta ocasión
por ser la segunda vez, estuve más tranquila y confiada que todo saldría bien.
Xaymara pasó unos 5 días en el hospital recuperándose, pero respondiendo bien a
todo. Los doctores y el personal médico fueron muy amables y atentos con ella y
con nosotros.